Rotary es una red mundial compuesta de 46.000 clubs que son 1.400.000 vecinos, amigos, líderes y personas dedicadas a solucionar problemas, quienes ven un planeta en que las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en el mundo, sus comunidades y en sí mismos.
Qué hacemos
Como socios de Rotary asumimos la responsabilidad de tomar acción, a fin de abordar los problemas más perniciosos que afectan a la humanidad. Unidos con nuestros 46 000 clubes:
- Promovemos la paz
- Combatimos enfermedades
- Proporcionamos acceso al agua salubre, saneamiento y fomentamos buenos hábitos de higiene
- Protegemos a madres e hijos
- Fomentamos la educación
- Desarrollamos las economías locales
- Protegemos el medioambiente
Diversidad, equidad e inclusión
Como red mundial que se esfuerza en construir un mundo en el que las personas se unen y toman acción para crear un cambio duradero, Rotary valora la diversidad y celebra las contribuciones de personas de todas las procedencias, independientemente de su edad, etnia, raza, color, facultades, religión, estatus socioeconómico, cultura, sexo, orientación sexual e identidad de género.
«Más allá de lo que Rotary signifique para nosotros, el mundo lo conocerá por la obra que realice» – Paul P. Harris.
Nuestra institución , es fruto de la visión de un hombre, Paul P. Harris, abogado de Chicago, quien el 23 de febrero de 1905 fundó la que llegaría a ser una de las primeras organizaciones de servicio del mundo: el Club Rotario de Chicago. La intención era formar un círculo de profesionales en el que se propiciara el intercambio de ideas y la camaradería. El nombre «Rotary» tiene su origen en la costumbre que los socios establecieron al principio, de reunirse en forma rotativa en la oficina de cada uno de ellos.
COMPROMISO PERMANENTE
Los rotarios no se han limitado a ser testigos de los principales acontecimientos históricos del mundo contemporáneo, sino que han sido actores en todos ellos. Desde los mismos comienzos de Rotary, tres rasgos fundamentales moldean la fisonomía de nuestra institución:
Somos una organización verdaderamente internacional: apenas 16 años después de la fundación, había clubes rotarios en todos los continentes. En la actualidad los rotarios de un gran número de países unen sus fuerzas para abordar algunos de los problemas más urgentes que padece el mundo actual.
Mantenemos una actitud perseverante incluso en tiempos difíciles. En la Segunda Guerra Mundial, los clubes rotarios de Alemania, Austria, Italia, España y Japón fueron obligados a disolverse. Pese a los riesgos, muchos socios se siguieron reuniendo de manera informal y, tras la guerra, se reagruparon para reconstruir los clubes y sus respectivos países.
Nuestra dedicación al servicio es permanente. En 1979, se emprendió la campaña contra la polio mediante un proyecto para vacunar a seis millones de niños en Filipinas. En 2012, solo quedan tres países donde la polio es endémica de los 125 que había en 1988.
QUÉ NOS DIFERENCIA DE OTRAS ORGANIZACIONES?
Nuestro singular punto de vista y enfoque nos brinda ventajas únicas:
- Percibimos las cosas de otra manera: con nuestra perspectiva multidisciplinaria abordamos los retos desde un ángulo distinto.
- Pensamos de forma distinta: aprovechamos nuestro liderazgo y competencias para encontrar soluciones novedosas.
- Obramos con responsabilidad: obtenemos resultados duraderos al actuar con pasión y perseverancia.
- Marcamos la diferencia a nivel local y mundial: los rotarios están en todas las comunidades del mundo.
LA PRUEBA CUÁDRUPLE
Los primeros socios rotarios enfatizaron la importancia de tener una conducta éticamente responsable y de aprovechar nuestras profesiones como una oportunidad de servicio. El cumplimiento de nuestros compromisos, independientemente de la magnitud, es un ideal característico de un rotario. En 1932, Herbert Taylor, socio del Club Rotario de Chicago y presidente de RI de 1954 a 1955, creó la Prueba Cuádruple como guía para su intento de salvar una empresa de aluminio que se encontraba en dificultades. Posteriormente, Rotary adoptó esta prueba que enfatiza el valor de la integridad característica de Rotary. La Prueba Cuádruple ha servido durante mucho tiempo como guía de conducta ética para las relaciones profesionales y personales de los socios.
DE LO QUE PENSAMOS, DECIMOS O HACEMOS:
- ¿Es la VERDAD?
- ¿Es EQUITATIVO para todos los interesados?
- ¿Creará BUENA VOLUNTAD y MEJORES AMISTADES?
- ¿BENEFICIARÁ a todos los interesados?
Rotarios ilustres de nuestro club
Algunos de los rotarios ilustres pertenecientes a la historia de nuestro club son:










Destacado banquero.



Médico. Tocólogo.

Radiólogo.

Arquitecto.






Rotarios famosos en el mundo
Entre los rotarios encontrarás a tus propios vecinos, líderes de la comunidad y también a algunas de las grandes figuras de la historia contemporánea:
- John F. Kennedy † (U.S. President)
- Franklin D. Roosevelt † (U.S. President)
- Konrad Adenauer † (former German Chancellor)
- Neil Armstrong (American astronaut)
- Angela Merkel (German Chancellor)
- Margaret Thatcher (former British Prime Minister)
- Lance Armstrong (cyclist and multiple Tour de France winner)
- Walt Disney † (American film producer)
- Bill Gates (American software entrepreneur)
- Ronald Reagan † (former U.S. President)
- George W. Bush (former U.S. President)
- Richard Nixon † (former U.S. President)
- Rainier III. † (Prince of Monaco)
- Hassan II † (King of Morocco)
- Asif Ali Zardari (Pakistan’s head of state)
- Warren G. Harding (presidente de los Estados Unidos)
- Jean Sibelius (compositor finlandés)
- Dr. Charles H. Mayo (cofundador de la Clínica Mayo)
- Guillermo Marconi (italiano, inventor del telégrafo inalámbrico y Premio Nobel)
- Thomas Mann (novelista alemán y Premio Nobel)
- Friedrich Bergius (químico alemán y Premio Nobel)
- Almirante Richard E. Byrd (explorador estadounidense)
- Jan Masaryk (ministro de Asuntos Exteriores de la entonces Checoeslovaquia)
- Su Excelencia Soleiman Frangieh (presidente del Líbano)
- Dianne Feinstein (senadora de los Estados Unidos)
- Manny Pacquaio (filipino, campeón mundial de boxeo y parlamentario)
- Richard Lugar (senador de los Estados Unidos)
- Frank Borman (astronauta de los Estados Unidos)
- Edgar A. Guest (poeta y periodista estadounidense)
- Sir Harry Lauder (humorista escocés)
- Franz Lehar (compositor austríaco)
- Lennart Nilsson (fotógrafo sueco)
- James Cash Penney (fundador de la cadena de tiendas JC Penney Co.)
- Carlos Rómulo (presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas)
- Sigmund Sternberg (comerciante y filántropo inglés)