Proyecto Awasuka, del que hoy nos hablará la Sra. Sans.  En nuestra reunión de todos los martes .

La Sra. Mónica Sans saluda de manera nepalí a todos los asistentes, y agradece la invitación del Club a explicar su proyecto. De 2000 a 2010 trabajó como arquitecta. En
su primer viaje a Nepal se enamoró del país, de sus valores muy puros, valores que en
nuestra sociedad están en decadencia, te encuentras con un país que técnicamente no
está a nuestro nivel, pero a nivel personal son mejores que nosotros, encuentras allí
una energía que no encuentras en otras partes.


En 2011 hizo un voluntariado en Nepal durante el verano, a su regreso colaboró con la
UPC, coordinaba voluntarios de la UPC, les ayudaba en sus necesidades básicas,
coordinó proyectos con los estudiantes para proporcionar lo que les pedía la sociedad
nepalí. Gracias a estas colaboraciones conoció a Rotary.
En 2015 se produjo el terremoto en Nepal, a partir de este momento su implicación con
el país fue mucho más grande, vivía en Nepal 5 meses al año, montaron un programa
de reconstrucción. La recuperación no consistía sólo en proyectos arquitectónicos, sino
programas de mejora de todo tipo, recuperación de agua potable, hábitat ..etc. Se
desplazaban a zonas de más de 1000m de altitud en condiciones muy precarias, las
familias los alimentaban.


En este momento empezaron a buscar alguna ONG que tuviera algún proyecto de
chimeneas más sanas, sin humo. Encontraron una empresa que en 2016 construyó la
primera chimenea de estas características, sistema de chapa metálica que succiona el
humo y no consume tanta leña, cocción más rápida y ambiente más limpio.
Contactaron con ellos y les proporcionan ayuda. La falta de chimeneas mata
anualmente a 24.000 personas. El precio de una cocina es de 110$, y ha tenido un
gran impacto en la comunidad rural de Nepal. Siguen con la construcción de estas
chimeneas y agradecen la ayuda de todos los que quieran participar.